Línea de tiempo: Prehistoria
De la Edad de Piedra a la Edad de los Metales
Edad de piedra,
Paleolítico
Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura (3 500 antes de Cristo) y continúa hasta nuestros días, pero a la vez la historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad contemporánea.
1. Paleolítico ( 2 500 000-10 000 a.c)
-Características generales del Paleolítico
Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura (3 500 antes de Cristo) y continúa hasta nuestros días, pero a la vez la historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad contemporánea.
1. Paleolítico ( 2 500 000-10 000 a.c)
-Características generales del Paleolítico
- Es un periodo de cambios climáticos continuos, se
van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2
glaciaciones)
- Hubo 4
glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima
polar
- Europa,
excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.
- En los
periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.
- Vivimos
en un periodo interglaciar (Holoceno)
- Günz-
(periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm)
–Würm- (Holoceno).
1.1
Paleolítico inferior
-Su economía se basaba en la Recolección,
caza y pesca
-El
hombre paleolítico era nómade y trashumante
-Campamentos
herramientas y armas de piedra tallada
-Estabilidad
demográfica
-Se
organizaron en Bandas
-El canto
tallado es el artefacto más antiguo que jamás fabricó el ser humano
Los
cantos tallados han recibido muchos nombres: Olduvayense, Pebble Culture,
Pre-Achelense,
Paleolítico Inferior Arcaico, Cultura de los Cantos tallados)
-Aparición
de homínidos :
En África
-Aparece
el Homo habilis (primer fabricante de herramientas )
-Entra en
escena el homo ergaster (procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana de Homo
erectus, del que es antecesor
En Asia
-Los H.
erectus habitaron en Asia oriental (China, Indonesia) fueron los primeros
en utilizar el fuego
El Homo
erectus fue llamado: Sinantropus (China) y Pitecantropus (Indonesia )
En Europa: Homo
antecessor, especie fósil perteneciente al género Homo.
Considerada la especie homínida más antigua de Europa
El Homo
heidelbergensis (apodado "Goliath") género Homo, Es un
antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa
1.2
Paleolítico medio
También
llamado musteriense por los fósiles hallados en Le Moustier, Francia
el Paleolítico Medio fue definido
por la existencia del Homo neanderthalensis,
En Europa
: Homo sapiens Neanderthalensis ( manejo de la Industria lítica perfeccionada)
La
industria lítica característica se encuentra realizada básicamente sobre
lascas, denominada técnica Levallois.
El hombre
de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas
el
Neanderthal vivió durante 70.000 años
A él se
deben los primeros ritos funerarios, el perfeccionamiento de las técnicas de
caza, la utilización del fuego para alumbrado y un grado de solidaridad social
bastante acusado.
Aparece en África : Homo Sapiens
Sapiens ( Hombre Actual )
1.3
Paleolítico superior
-Extinción
del Homo sapiens Neanderthalensis
-Protagonismo
del homo sapiens sapiens
-Invención
del arco y el propulsor
-Domesticación
del perro
-El arte
es un elemento característico de la cultura.
-Invención
del arte rupestre y mobilar
-Se crean
grabados en cuevas ,expresión artística(Altamira o Lascaux) .
-son aun
cazadores y recolectores
-Desarrollo
de las técnicas de trabajo, las herramientas líticas se perfeccionan
-Periodo
de Supremacía del Hombre actual
Prehistoria :Edad de Piedra - Periodo Mesolítico
2. El Mesolítico (10000 a. C. - 5000 a. C)
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.
|
El arte Mesolítico se caracteriza por ser un arte
conceptual y racionalista,
basado en lo geométrico y abstracto.
|
Durante el Mesolítico las armas más importantes fueron los arcos, reforzados por tendones, y las flechas de piedra con variadas formas geométricas . Utilizaron también un tipo de flechas de hueso o de madera para conseguir cazar y obtener pieles sin dañarlas demasiado.
Las culturas del Mesolítico eran nómadas, con alojamientos de invierno y campamentos de verano. En algunas regiones, donde las costas ofrecieron muchas cantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos durante todo el año.
División del periodo Mesolítico
El Mesolítico se divide en dos fases: El Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir "sobre"; y el Protoneolítico (periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales).
Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.
Culturas que existieron en el mesolítico o cultura del Epipaleolítico (fase inicial del Mesolítico)
- Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español)
- Maglemoisense (Europa del Norte)
- Ertebölliense (Sur de la península Escandinava)
- Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)
- Asturiense (Península Ibérica)
Características
generales:
- Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos)
y la caza.
- Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).
- Inicios del sedentarismo humano.
- Primeras aldeas levantadas.
- Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
- Se inicia la industria microlítica.
- fundación de primeros cementerios.
- Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).
- Inicios del sedentarismo humano.
- Primeras aldeas levantadas.
- Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
- Se inicia la industria microlítica.
- fundación de primeros cementerios.
La revolución neolítica o
"revolución agrícola" afectó la economía, su modo de vida y sus
creencias en general.
Se
denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la
forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de
economía depredadora (Caza, pesca y recolección) a productiva (agricultura y
ganadería). El término se debe a Vere Gordon Childe (1936).
Este
proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a.c) como respuesta a la
crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, tras la última
glaciación. En primer lugar afecta a la zona conocida como creciente fértil del
Medio Oriente , una amplia zona que comprende desde el noreste de África (Valle
del Nilo, en Egipto) hasta el oeste de Asia (zona de Mesopotamia entre los ríos
Tigris y Éufrates ). Algo más tarde se produjeron cambios similares en la India
(ríos Indo y Ganges ) y en el Extremo Oriente (ríos Huang Ho y Yangtze en
China). La difusión por el resto del Viejo Mundo (Europa, Asia y África ) se
produce por difusión focos , aunque en algunas zonas se produce localmente la
domesticación de animales o plantas autóctonas. De forma autónoma se produce la
revolución neolítica en América, con los focos mesoamericanos y andino. La
difusión de la agricultura y la ganadería por Oceanía en algunos casos es
simultánea a la ocupación humana (las migraciones de las islas del Pacifico
eran tanto de los grupos humanos como de sus cultivos y ganado) y en otros los
usos del suelo continuaron siendo muy arcaicos hasta la llegada de los europeos
(aborígenes australianos, en su mayoría cazadores-recolectores, cuya ocupación
del continente es muy antigua, quizá desde hace 40.000 años). de estos primeros
Economía
neolítica
Marcados por la desaparición de
las sociedades de cazadores-recolectores, para aparecer un nuevo tipo de
sociedad, que era productora de sus alimentos. Desaparecen las sociedades
predadoras de la naturaleza, las que toman lo que ésta les ofrece, en forma de
caza, pesca o recolección, sin ofrecer nada a cambio, y aparecen las sociedades
productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores.
De esta forma el cambio vendría propiciado por la aparición de la
ganadería y la agricultura, o sea de las sociedades productivas.
La vida
en el Neolítico
El cambio
climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada
en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los
cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los
llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas
aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las
cercanías de ríos.
El
desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos
relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor
intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros
instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se
fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana .
Con las sociedades productivas aparecen sociedades
de organización más compleja por que aparece el excedente, la división social
del trabajo y la propiedad privada. La Cantidad de producción sobrante.
Es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente más rico. Aparece con la
producción pero no se consolida hasta mediados o finales del Neolítico: los
instrumentos de cultivo son más perfectos, se abona, se riega,... Esto produce
cosechas más abundantes que dan lugar al excedente. El excedente sólo tiene
consecuencias cuando se consolida: permite la división social del trabajo.
División del trabajo:
En una sociedad la gente se
diferencia por su trabajo. En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Al
principio del Neolítico todos son agricultores = todos iguales. Cuando aparece
el excedente consolidado no se dedican todos a la agricultura ni a la
ganadería, se necesitan productos que ninguna de estas dos cosas producen.
Con el
excedente se puede alimentar a otras personas que se dediquen a fabricar
instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía. El artesano le cambia
sus productos al agricultor por el excedente.
La división social del trabajo está permitida por
el intercambio de excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque.
La propiedad privada:
En el Paleolítico no existía.
Con la aparición de la agricultura empieza a aparecer. Para convertir una zona
salvaje (improductiva) en productiva se requiere mucho trabajo.
La gente sólo está dispuesta a hacer este trabajo
si tiene la seguridad de que la tierra será suya = aparición de la propiedad
privada.
Con el trueque, el excedente y la propiedad privada
aparece la desigualdad social y la riqueza, que en la Edad de los Metales
provoca la aparición de las clases sociales.
Creencias
religiosas
Durante el Paleolítico el hombre creyó en la
influencia del espíritu del animal en la vida del hombre = totemista. Estas
creencias se dan porque el hombre es cazador y vive de la caza. Tienen
creencias animistas (pinturas rupestres) el animal es el ser sagrado.
En el Neolítico aparece la cultura de los hombres
agricultores que viven de la tierra (cosechas).
Adoran la fertilidad de la
tierra, “Diosa-Madre” = diosa de la fertilidad de la tierra, también representa
el ciclo del vegetal (muere y reaparece la tierra es improductiva en invierno y
después es productiva). Los hombres de finales del Neolítico adoran a la
naturaleza: tierra, sol, agua, ríos, montañas, mares, son dioses en las
primeras civilizaciones, es decir las religiones son animistas.
Edad de los metales : Cobre , Bronce y Hierro
-Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiada
-El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C.
-El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C.
-De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño.
-Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales.
-El hombre necesito de elementos fuertes y resistentes que e permitieran una mejor confección de sus utensilios y armas ; ello lo encontró al emplear los metales desde, aproximadamente ,el año 4 000 a.c .
-Este nuevo momento en el discurrir de la humananidad toma, por ello, el nombre de edad de los metales que se divide en : Edad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro.
Edad de cobre o calcolitico ( 4 ooo -3 ooo a.c )
-El hombre prehistorico aprendió a usar el cobre el cual era facil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ).Asi construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con lapiedra pulimentada. Caracteristicas :
-Invención de la metalurgia
-Desarrollo de la agricultura : arado, regadio, estiercol y nuevos cultivos (olivo ,vid...)
-Desarrollo de la ganaderia , domesticación del asno y el buey, obtención de leche , lana ,queso y yogurt...
-Desarrollo de la minería
El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria
Edad de Bronce ( 3 000 - 1 500 a.c )
-El bronces es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente
-Aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
-La organización social se ha hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social
-Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C
-El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.
-En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
-El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
Edad de Hierro (1 500 a.c )
-Es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
- En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.
-El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron los primeros en usar el hierro
-Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C., con la cultura de La Tène.
-El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho mayores para su fundición
Supone un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para construir los utensilios de trabajo.
La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.